Zurück zur Auswahl
Semester | Frühjahrsemester 2023 |
Angebotsmuster | unregelmässig |
Dozierende | Azucena Palacios Alcaine (azucena.palaciosalcaine@unibas.ch, BeurteilerIn) |
Inhalt | La primera parte de este Seminario será presencial (17 y 18 de marzo o 14 y 15 de abril de 2023). Se ruega a los / las estudiantes que se reserven ambas fechas. Se comunicará más adelante a los / las estudiantes inscritos / inscritas en cuál de las dos fechas tendrá lugar la parte presencial. En esta primera parte del Seminario, los / las estudiantes adquieren conocimientos teóricos y metodológicos en relación con el estudio de la variación lingüística en situaciones de contacto de lenguas. Se abordarán, entre otros, los siguientes conceptos teóricos: interferencia, préstamos, convergencia lingüística, cambios directos e indirectos inducidos por contacto, repertorio lingüístico. Asimismo, los / las estudiantes obtienen una visión de conjunto sobre las situaciones de contacto de lenguas en el mundo hispanohablante. En relación con esto, se tratará en profundidad los sistemas pronominales átonos, las construcciones de gerundio, las preposiciones locativas y los valores evidenciales en los tiempos del pasado. En la segunda parte del Seminario (asíncrono), los / las estudiantes pondrán sus conocimientos en práctica a través de pequeños proyectos individuales / en grupo donde estudiarán un fenómeno lingüístico a partir de un pequeño corpus de una situación de contacto de lenguas en el mundo hispanohablante. Se podrán basar para esto o bien en sus propios datos o bien en los datos ofrecidos por el corpus COREC (disponible en la red: https://espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/index.php/corpus-oral-de-referencia/). Durante esta etapa, cada estudiante / grupo se encuentra dos veces con la docente por Zoom para primero definir los objetivos del proyecto, así como los datos, y luego discutir sobre el análisis. El Seminario terminará con dos sesiones finales por Zoom (9 y 10 de junio de 2023) donde cada grupo / persona presenta su proyecto y los resultados que ha obtenido. Finalmente, cada estudiante / grupo redacta un breve resumen de la presentación y la discusión y lo manda a la docente. Esta lo subirá a Adam para que esté a disposición de los demás participantes del Seminario. |
Lernziele | OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Se revisará exhaustivamente la situación de multilingüismo del español en América, las variedades de español producidas por bilingües y su valoración social e institucional (educación). La sociolingüística ha puesto de manifiesto la enorme distancia que existe entre estas variedades de español de bilingües y la norma estándar, si bien, muchas de sus generalizaciones han posibilitado que estas variedades de español sean caracterizadas como “castellano incorrecto” o “errores lingüísticos”. Este curso busca evidenciar que bajo estas etiquetas subyacen estrategias lingüísticas y cognitivas sistemáticas producto de la influencia de las lenguas amerindias con las que el español está en contacto y que es precisamente la influencia de la lengua amerindia la causa de que estos hablantes tengan procesos lingüísticos ajenos al español estándar. Los grupos que se estudiarán son el producto de un contexto histórico de contacto intenso, que poseen características culturales propias en las que se ven imbricadas tanto la herencia indígena como la hispana. Por ello, su variedad de castellano responde a ese contexto cultural múltiple, que se manifiesta en divergencias lingüísticas significativas respecto de la variedad estándar. Adquisición de competencias y destrezas: Dotar a los alumnos de conocimientos y habilidades (instrumentos teóricos y metodológicos) que permitan diseñar proyectos que inicien o mejoren su trayectoria profesional como profesor o investigador en el campo del español en contacto con otras lenguas. Fomentar la elaboración de argumentos científicos para deducir las consecuencias que se deriven de las hipótesis sobre contacto de lenguas planteadas y desarrollar una capacidad crítica con las posiciones sujetas a examen, analizar e interpretar datos de habla real a partir de corpus orales. Desarrollar una actitud receptiva hacia el uso de la lengua por los distintos grupos sociales de hablantes y profundizar en el conocimiento de las variedades lingüísticas de la lengua española en los distintos entornos multiculturales y multilingües a partir de estudios de caso. |
Literatur | Heine, Bernd / Kuteva, Tania. 2020. Contact and Grammaticalization, en: Hickey, Raymond (ed.): The Handbook of Language Contact. 2a ed. Hoboken, New Jersey: Wiley-Blackwell, 86-105. Johanson, Lars. 2008. Remodeling grammar. Copying, conventionalization, grammaticalization, en: Siemund, Peter / Kintana, Noemi (eds.): Language Contact and Contact Languages. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, 61-79. Palacios, Azucena. 2021. Dinamismo y cambio lingüístico. Una perspectiva pandialectal de los valores evidenciales de los tiempos de pasado en el área andina. En Santiago Sánchez Moreano, Élodie Blestel (eds). Prácticas lingüísticas heterogéneas: Nuevas perspectivas para el estudio del español en contacto con lenguas amerindias. (Contact and Multilingualism 4). Berlin: Language Science Press. Palacios, Azucena y María Sánchez Paraíso (coord.). 2021. Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto. Berlin/Boston: De Gruyter. Palacios, Azucena. 2017. Introducción. Sobre los cambios lingüísticos en situaciones de contacto», en: Palacios, Azucena (ed.): Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, 7-20. Palacios, Azucena. 2013. Contact-induced change and internal evolution: Spanish in contact with Amerindian Languages, en: I. Léglise & C. Chamoreau (eds.): The Interplay of Variation and Change in Contact Settings. Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. 165-198. Palacios, Azucena. 2011. Nuevas perspectivas en el estudio del cambio inducido por contacto: hacia un modelo dinámico del contacto de lenguas. Revista de Lenguas Modernas 38 (2o semestre). Santiago de Chile: Universidad de Chile. 17-36. Palacios, Azucena. 2010. Algunas reflexiones en torno a la Lingüística del Contacto. ¿Existe el préstamo estructural? Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana VIII.2. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana Editorial/ Vervuert. 33- 56. Palacios, Azucena. y Stefan Pfänder (coords.). 2018. Procesos de gramaticalización en situaciones de contacto. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana XVI. Volumen monográfico. Thomason, Sara.G. 2001. Language Contact. Washington D.C.: Georgetown University Press. REFERENCIAS ESPECÍFICAS QUE SE TRABAJARÁN EN CLASE: https://espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/index.php/publicaciones/ Blog sobre contacto de lenguas: https://espanolcontacto.fe.uam.es/wordpress/index.php/category/blog/ |
Unterrichtssprache | Spanisch |
Einsatz digitaler Medien | kein spezifischer Einsatz |
Intervall | Wochentag | Zeit | Raum |
---|---|---|---|
Block | Siehe Einzeltermine |
Bemerkungen | Präsenztermine: 17./18. März 2023 Bitte halten Sie sich unbedingt auch den 21./22. April 2023 als Ausweichdatum frei Die Online-Termine werden am 9./10. Juni 2023 stattfinden +evlt. Beratunssitzungen |
Datum | Zeit | Raum |
---|---|---|
Freitag 17.03.2023 | 08.00-18.00 Uhr | Kollegienhaus, Sitzungszimmer 206 |
Samstag 18.03.2023 | 08.00-18.00 Uhr | Kollegienhaus, Sitzungszimmer 206 |
Module |
Doktorat Allgemeine Sprachwissenschaft: Empfehlungen (Promotionsfach: Allgemeine Sprachwissenschaft) Doktorat Iberoromanische Sprachwissenschaft: Empfehlungen (Promotionsfach: Iberoromanische Sprachwissenschaft) Modul: Forschungspraxis und Vertiefung (Master Studiengang: Sprache und Kommunikation) Modul: Spanische Sprachwissenschaft (Master Studienfach: Hispanistik) Modul: Sprache als Prozess (Master Studiengang: Sprache und Kommunikation) |
Prüfung | Lehrveranst.-begleitend |
An-/Abmeldung zur Prüfung | Anmelden: Belegen; Abmelden: nicht erforderlich |
Wiederholungsprüfung | keine Wiederholungsprüfung |
Skala | Pass / Fail |
Belegen bei Nichtbestehen | beliebig wiederholbar |
Zuständige Fakultät | Philosophisch-Historische Fakultät, studadmin-philhist@unibas.ch |
Anbietende Organisationseinheit | Departement Sprach- und Literaturwissenschaften |