Zurück
Semester | Frühjahrsemester 2022 |
Angebotsmuster | einmalig |
Dozierende | Oxana Danilova (oxana.danilova@unibas.ch, BeurteilerIn) |
Inhalt | Los hombres van al grano, las mujeres se extienden en los detalles; ellos tienen un estilo informativo, ellas emocional; a ellos les gusta llamar a las cosas por su nombre, ellas prefieren el eufemismo; ellos afirman, ellas preguntan; para ellos, hablar es sinónimo de problema, para ellas, de solución... La lengua no es algo fijo, sino un fenómeno variable que se manifiesta de modo diverso dependiendo de un amplio número de factores. Cada hablante o grupo de hablantes utiliza los elementos lingüísticos de una forma propia y diferente que le permite expresar las mismas realidades. Una de las variables que ha suscitado más interés y estudios es la que se refiere a las diferencias entre el lenguaje masculino y el lenguaje femenino. El tema de la diferenciación del habla femenina de la masculina no es nuevo. Aunque ya desde antiguo encontramos numerosas referencias en autores clásicos, refraneros y dichos populares que hacen alusión a las particularidades del modo de hablar de cada sexo, las investigaciones sobre estas diferencias lingüísticas comenzaron a principios del siglo XX en el campo de la antropología y se han ido desarrollando en las áreas de la sociolingüística, la etnología de la comunicación y la psicología social. Pero es el auge del movimiento feminista de los años 1970 el que va a impulsar los trabajos sobre el lenguaje de la mujer con la intención de subrayar principalmente las diferencias entre el habla masculina y femenina y la injusta posición de inferioridad de esta última en la sociedad. Posteriormente, se ha puesto el énfasis no solo en las diferencias, sino también en las similitudes entre ambos hablantes, y se ha subrayado que el comportamiento lingüístico está estrechamente relacionado con actitudes, creencias y estereotipos culturales. En distintos niveles del análisis lingüístico se han detectado diferencias en el habla de hombres y mujeres. Estos contrastes se limitan, en su mayoría, a la esfera fonética, al léxico y a rasgos del discurso. En este seminario, proponemos explorar esa diferenciación en el dominio hispánico. Asimismo, nos acercaremos al lenguaje sexista, esto es, aquel que discrimina a la mujer por su contenido o por su forma, e implica diferentes maneras de pensar entre hombres y mujeres. Lo cual nos llevará, para terminar, hacia el tema del lenguaje inclusivo y la polémica la respecto, siendo el lenguaje inclusivo o lenguaje no sexista creación y uso de términos que visibilicen a las mujeres y a los grupos demográficos con identidad de género y orientación sexual diferente a las masculinas o femeninas. |
Unterrichtssprache | Spanisch |
Einsatz digitaler Medien | kein spezifischer Einsatz |
Intervall | wöchentlich |
Datum | 21.02.2022 – 30.05.2022 |
Zeit |
Montag, 14.15-16.00 Maiengasse, Seminarraum 0105 |
Datum | Zeit | Raum |
---|---|---|
Montag 21.02.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Maiengasse, Seminarraum 0105 |
Montag 28.02.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Maiengasse, Seminarraum 0105 |
Montag 07.03.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Fasnachtsferien |
Montag 14.03.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Maiengasse, Seminarraum 0105 |
Montag 21.03.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Maiengasse, Seminarraum 0105 |
Montag 28.03.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Maiengasse, Seminarraum 0105 |
Montag 04.04.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Maiengasse, Seminarraum 0105 |
Montag 11.04.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Maiengasse, Seminarraum 0105 |
Montag 18.04.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Ostern |
Montag 25.04.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Maiengasse, Seminarraum 0105 |
Montag 02.05.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Maiengasse, Seminarraum 0105 |
Montag 09.05.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Maiengasse, Seminarraum 0105 |
Montag 16.05.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Maiengasse, Seminarraum 0105 |
Montag 23.05.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Maiengasse, Seminarraum 0105 |
Montag 30.05.2022 | 14.15-16.00 Uhr | Maiengasse, Seminarraum 0105 |
Module |
Modul: Forschungspraxis und Vertiefung (Master Studiengang Sprache und Kommunikation) Modul: Spanisch als globale Sprache: System und Variation (Bachelor Studienfach Hispanistik) Modul: Spanische Sprachwissenschaft (Master Studienfach Hispanistik) Modul: Sprache als Prozess (Master Studiengang Sprache und Kommunikation) Modul: Sprache und Gesellschaft (Master Studiengang Sprache und Kommunikation) |
Leistungsüberprüfung | Lehrveranst.-begleitend |
Hinweise zur Leistungsüberprüfung | Participación activa en clase. La asistencia es obligatoria y las faltas, independientemente de la causa, no pueden superar las dos clases. La evaluación se realizará mediante una exposición oral (3K) y un trabajo escrito (5K) que se presentará a finales del curso sobre un tema previamente acordado con la docente. |
An-/Abmeldung zur Leistungsüberprüfung | Anmelden: Belegen; Abmelden: nicht erforderlich |
Wiederholungsprüfung | keine Wiederholungsprüfung |
Skala | Pass / Fail |
Wiederholtes Belegen | nicht wiederholbar |
Zuständige Fakultät | Philosophisch-Historische Fakultät, studadmin-philhist@unibas.ch |
Anbietende Organisationseinheit | Fachbereich Iberoromanistik |