Zurück zur Auswahl
Semester | Frühjahrsemester 2013 |
Angebotsmuster | einmalig |
Dozierende | Harm Den Boer (harm.denboer@unibas.ch, BeurteilerIn) |
Inhalt | El teatro español que se establece en el siglo XVII, la llamada „comedia española“ es un teatro para el público, representado en lugares fijos, por una tropa profesional. Como lo refleja, Lope de Vega, el mayor responsable de esta fórmula, tiene en cuenta las diferentes capas sociales que componen ese público, y procura darle gusto a todas ellas. Si ello es así, puede esperarse que los dramaturgos adapten sus obras al público que tienen en mente, según en qué momento y en qué lugar se representan sus obras. ¿Quiere ello decir que los creadores tienden a ser conformistas, es decir reproducirán los valores dominantes o la ideología política y religiosa de la monarquía hispánica? ¿O aprovechan oportunidades para cuestionar temas sociales ante el gran público? Revisar estas cuestiones implicará no solo conocer el contexto social de las obras que se estudian, sino también examinar críticamente los métodos empleados para un análisis socio-crítico de la literatura. |
Literatur | Obras que se leerán Lope de Vega, El castigo sin venganza, Fuenteovejuna, Brasil restituido, El villano en su rincón Pedro Calderón de la Barca, El alcalde de Zalamea, La vida es sueño Juan Ruiz de Alarcón, La verdad sospechosa Antonio Enríquez Gómez / Fernando de Zárate (es la misma persona), No hay contra el honor poder, Las misas de San Vicente Ferrer, La conquista de México Las obras "El castigo sin venganza, Fuenteovejuna", "El alcalde de Zalamea", Pedro Calderón de la Barca y "La verdad sospechosa", Juan Ruiz de Alarcón forman la bibliografía básica; se recomienda la lectura previa, preferiblemente en forma de libro. Todas las obras están disponibles en formato digital. La literatura secundaria se va ofreciendo a partir de la primera clase, y se coleccionará en una base de datos específica para el seminario, disponible en el programa Zotero (www.zotero.org) que puede integrarse en Firefox y otros browser. |
Unterrichtssprache | Spanisch |
Einsatz digitaler Medien | kein spezifischer Einsatz |
Intervall | Wochentag | Zeit | Raum |
---|
Keine Einzeltermine verfügbar, bitte informieren Sie sich direkt bei den Dozierenden.
Module |
Modul Hispanistik - Literaturwissenschaft (Master Studienfach: Hispanistik) Modul Literaturgeschichte (Master Studiengang: Literaturwissenschaft/Literary Studies/Etudes Littéraires) |
Prüfung | Lehrveranst.-begleitend |
An-/Abmeldung zur Prüfung | Anmelden: Belegen; Abmelden: nicht erforderlich |
Wiederholungsprüfung | keine Wiederholungsprüfung |
Skala | Pass / Fail |
Belegen bei Nichtbestehen | nicht wiederholbar |
Zuständige Fakultät | Philosophisch-Historische Fakultät, studadmin-philhist@unibas.ch |
Anbietende Organisationseinheit | Fachbereich Iberoromanistik |