Zurück zur Auswahl
Semester | Herbstsemester 2020 |
Angebotsmuster | einmalig |
Dozierende | Harm Den Boer (harm.denboer@unibas.ch, BeurteilerIn) |
Inhalt | Humor y tabú en la Edad Media española: el Libro de buen amor y la poesía de los Cancioneros Descripción. Este seminario se propone hacer un estudio cultural de la risa y el humor en algunas obras poéticas de la Edad Media española: El Libro de buen amor (1330-1343) de Juan Ruiz, Arcipreste Hista, que refleja la risa en la cultura clerical; y los Cancioneros poéticos recopilados entre finales del siglo XIV, el Cancionero (1445) recopilado por Juan Alfonso de Baena y el Cancionero general reunido por Hernando de Castillo y publicado por primera vez en Valencia en 1511; estos dos cancioneros reflejan más bien el humor y la risa en la cultura de la corte. En ambas obras, lo serio y lo cómico, lo grave y lo ligero, lo reverenciado y lo burlado se alteran para formar un conglomerado de expresiones cuyo significado muchas veces escapa al lector moderno. La risa y el humor rompen tabúes de la religión, del cuerpo, del orden social, de géneros, ¿pero son “liberadores” solo de forma instantánea y superficial o revelan verdaderas críticas y heterodoxias? El seminario empezará con una introducción a la cultura medieval, y a la situación específica de España dentro de ella. Dedicaremos atención específica a la cultura clerical y a la de la corte. Después de comentar unos conceptos básicos de la poesía medieval española de los siglos XIV y XV, dedicaremos atención especial a los conceptos teóricos (cultural) de la risa y el tabú, a partir de entre otros Jacques Le Goff y Franz Baermann Steiner. A continuación, cada estudiante hará una presentación de un tema que combina un comentario de lectura con algún aspecto de la teoría tratada. Temas para las presentaciones (a discutir/distribuir en el Seminario) El libro de Buen Amor, introducción. La poesía cancioneril, introducción. El Cancionero de Baena. El Cancionero General de 1511. El mundo andalusí (árabe, musulmán) en el Libro de Buen Amor Judíos y judaísmo en el Libro de Buen Amor Buen Amor / Mal amor El cuerpo en el Libro de Buen Amor Muerte y tabú en el Libro de Buen Amor Risa y cuerpo en Libro de Buen Amor Risa y cuerpo en el Cancionero Risa/Tabú y orden social en el Cancionero Tabú/Risa y género en Libro de Buen Amor Tabú/Risa en el Cancionero Risa: Religión y etnia en Libro de Buen Amor La risa y los “poetas locos” judíos de los Cancioneros Pornografía, erotismo y risa: delimitación de límites y coincidencias (Libro de Buen Amor, o Cancionero) |
Lernziele | Objetivos Explorar los conceptos culturales de risa y tabú en textos representativos de la Edad Media española Conocer un texto canónico de la Edad Media española: el Libro de buen Amor Conocer a través de la expresión literaria, la cultura y las tensiones en la sociedad castellana de la Baja Edad Media, en especial las relaciones entre cristianos, musulmanes y judíos. |
Literatur | En ADAM se encontrarán textos teóricos de Steiner, Le Goff y otros. También para la poesía de los Cancioneros, recomiendo los textos que estarán a disposición en ADAM. Sin embargo, para el Libro de Buen Amor, recomiendo alguna de las tres ediciones recientes (la versión modernizada serviría de segundo texto) Ruiz, Juan. 1992. Libro de buen amor. Editado por Alberto Blecua. Letras hispánicas 70. Madrid: Cátedra. (edición académica) ———. 2016. Libro de buen amor. Editado por G. B Gybbon-Monypenny. Madrid: Castalia.(edición académica, con muchas notas y comentario). ———. 2017. Libro de buen amor. Editado por José Luis Girón. Castalia Didáctica. Madrid: Castalia. (edición académica, didáctica). Ruiz, Juan, y María Brey Mariño. 2012. Libro de buen amor. Odres nuevos. Madrid: Editorial Castalia. (edición modernizada, hecha en 1931). |
Bemerkungen | Si el Seminario se ofrece online (en línea), las sesiones se organizan con ZOOM. Las tres primeras sesiones tienen más el carácter de una clase interactiva. A partir de la cuarta sesión, l@s participantes harán presentaciones tipo Powerpoint en ZOOM. La evaluación de estas presentaciones será acompañada de cuestionarios en línea, que quieren animar a la mayor participación e interacción entre l@s estudiantes. |
Teilnahmevoraussetzungen | Modul Einführung in die Spanische Literaturwissenschaft abgeschlossen (ink. Annahme der Proseminararbeit). Este seminario requiere una participación activa - por esto habrá que limitar las ausencias al máximo (nunca más de 2 ausencias). |
Unterrichtssprache | Spanisch |
Einsatz digitaler Medien | Online-Angebot obligatorisch |
Intervall | Wochentag | Zeit | Raum |
---|
Keine Einzeltermine verfügbar, bitte informieren Sie sich direkt bei den Dozierenden.
Module |
Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft BA (Bachelor Studienfach: Englisch) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft BA (Bachelor Studienfach: Altertumswissenschaften) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft BA (Bachelor Studienfach: Deutsche Philologie) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft BA (Bachelor Studienfach: Französistik) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft BA (Bachelor Studienfach: Hispanistik) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft BA (Bachelor Studienfach: Italianistik) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft BA (Bachelor Studienfach: Nordistik) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft BA (Bachelor Studiengang: Altertumswissenschaften) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Slavistik) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Englisch) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Deutsche Philologie) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Französistik) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Hispanistik) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Italianistik) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Deutsche Literaturwissenschaft) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Latinistik) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Nordistik) Modul: Literatur aus Spanien und Lateinamerika vor 1700 (Bachelor Studienfach: Hispanistik) Modul: Literatur im Zusammenspiel der Künste und Medien (Master Studiengang: Literaturwissenschaft) Modul: Literaturtheorie (Master Studiengang: Literaturwissenschaft) Modul: Spanische Literaturwissenschaft (Master Studienfach: Hispanistik) |
Prüfung | Lehrveranst.-begleitend |
Hinweise zur Prüfung | La participación de cada un@ de l@s participantes: - durante las sesiones - en su presentación individual - en tareas repartidas durante el seminario formará parte de la evaluación PASS/FAIL al final del seminario. |
An-/Abmeldung zur Prüfung | Anmelden: Belegen; Abmelden: nicht erforderlich |
Wiederholungsprüfung | keine Wiederholungsprüfung |
Skala | Pass / Fail |
Belegen bei Nichtbestehen | nicht wiederholbar |
Zuständige Fakultät | Philosophisch-Historische Fakultät, studadmin-philhist@unibas.ch |
Anbietende Organisationseinheit | Fachbereich Iberoromanistik |