Semester | Herbstsemester 2021 |
Angebotsmuster | einmalig |
Dozierende | Harm Den Boer (harm.denboer@unibas.ch, BeurteilerIn) |
Inhalt | En este seminario exploraremos la recepción de la Biblia en la literatura española en los siglos XVI y XVII. Este tema solo recientemente ha sido abordado en profundidad, ya que durante mucho tiempo pesaba sobre la literatura española del llamado Siglo de Oro la idea de que el conocimiento directo a la Biblia estaba muy limitado por influencia de la prohibición de tener o leer versiones vernáculas del texto bíblico, siendo el texto canónico la versión latina conocida como la Vulgata. En este seminario recorreremos la historia de la recepción y lectura de la Biblia en romance (en castellano) desde la Edad Media hasta finales del siglo XVII. Comentaremos las prohibiciones alrededor de la Biblia vernácula que surgen con la Contrarreforma, pero también consideraremos los libros o partes de la Biblia que siguieron circulando en traducción entonces. Tendremos atención especial hacia la disidencia religiosa, tanto de los protestantes como de judaizantes y judíos. Para la lectura y el estudio de la Biblia y la religiosidad en la España de Renacimiento y Barroco nos concentraremos en la figura del rey David, su historia y su aparición en numerosas elaboraciones literarias en poesía, prosa y drama durante los siglos XVI y XVII, tanto entre españoles católicos “ortodoxos” como entre protestantes y judíos. David es un personaje muy literario, porque representa al rey preferido por Dios, pero al mismo tiempo un rey con grandes defectos en su conducta. Es un rey-poeta, un rey modelo para un héroe político (cristiano o judío) y un pecador como todos... También comentaremos la recepción de un libro bíblico de enorme influencia para la religiosidad (pre)moderna: los Salmos atribuidos en su mayor parte al Rey David. Al principio del seminario ofreceré una lista de textos inspirados en la Biblia, sobre David, o sobre los Salmos. Una buena orientación general del tema se encuentra en Rosa Navarro Durán, ed. 2008. La Biblia en la literatura española, ed. Gregorio del Olmo Lete. Tomo II. Siglo de Oro. Barcelona: Trotta. |
Lernziele | Tener un conocimiento general de la cultura española de Renacimiento y Barroco, especialmente del papel de la religión a través de la lectura de una literatura (religiosa) Situar la importancia de la Biblia y diversificar su presencia/importancia en los textos que se estudian. Distinguir varias formas de religiosidad a través de la presencia de la Biblia en la literatura: la popular, la mística, la política... |
Literatur | Al principio del seminario ofreceré una lista de textos inspirados en la Biblia, sobre David, o sobre los Salmos. Una buena orientación general del tema se encuentra en Rosa Navarro Durán, ed. 2008. La Biblia en la literatura española, ed. Gregorio del Olmo Lete. Tomo II. Siglo de Oro. Barcelona: Trotta. |
Bemerkungen | Estudiantes de fuera de BA/MA Hispanistik tienen que tener un buen conocimiento pasivo y preferentemente un suficiente nivel activo de español. |
Teilnahmevoraussetzungen | Tener aprobado todo el módulo de Introducción a la literatura (Grundstudium BA Hispanistik) Tener un buen conocimiento del español. |
Unterrichtssprache | Spanisch |
Einsatz digitaler Medien | kein spezifischer Einsatz |
Intervall | Wochentag | Zeit | Raum |
---|---|---|---|
wöchentlich | Mittwoch | 10.15-12.00 |
Keine Einzeltermine verfügbar, bitte informieren Sie sich direkt bei den Dozierenden.
Module |
Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Slavistik) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Englisch) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Deutsche Philologie) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Französistik) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Hispanistik) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Italianistik) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Deutsche Literaturwissenschaft) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Latinistik) Modul: Interphilologie: Literaturwissenschaft MA (Master Studienfach: Nordistik) Modul: Literaturgeschichte (Master Studiengang: Literaturwissenschaft) Modul: Spanische Literaturwissenschaft (Master Studienfach: Hispanistik) |
Prüfung | Lehrveranst.-begleitend |
Hinweise zur Prüfung | El seminario se evalúa con PASS/FAIL según la participación activa durante el seminario. Esto incluye la presencia en las clases (con un máximo de dos ausencias), la preparación de exposiciones y el envío ocasional de tareas. |
An-/Abmeldung zur Prüfung | Anmelden: Belegen; Abmelden: nicht erforderlich |
Wiederholungsprüfung | keine Wiederholungsprüfung |
Skala | Pass / Fail |
Belegen bei Nichtbestehen | nicht wiederholbar |
Zuständige Fakultät | Philosophisch-Historische Fakultät, studadmin-philhist@unibas.ch |
Anbietende Organisationseinheit | Fachbereich Iberoromanistik |