Zurück zur Auswahl
Semester | Frühjahrsemester 2008 |
Angebotsmuster | unregelmässig |
Dozierende | Harm Den Boer (harm.denboer@unibas.ch, BeurteilerIn) |
Inhalt | Objetivo: el conocimiento y evaluación crítica del papel de los judíos españoles y sus descendientes en la historia y la cultura hispánicas (y en general). Competencias adquiridas a lo largo del seminario: 1) l@s estudiantes tendrán un conocimiento básico de la historia y cultura de los judíos españoles; 2) conocerán y sabrán encontrar una bibliografía relevante sobre el tema el general y sobre los subtemas desarrollados a lo largo del seminario; 3) a través de lectura y comentario de textos primarios y secundarios, podrán participar en una discusión crítica sobre temas como la aportación específica de los judíos a la sociedad y a la cultura; la imagen del judío en la sociedad cristiana; las raíces de la intolerancia hacia los judíos, etc.; 4) tendrán la capacidad para ofrecer una presentación crítica de un aspecto de la cultura hispanojudía, sea de naturaleza histórica, filosófica o literaria. Descripción El seminario propone una evaluación de la presencia histórica y el significado cultural de los judíos en España. Después de una breve introducción sobre la presencia judía durante la época romana y visigótica, analizaremos la cultura de los judíos en Al Andalus y en la España cristiana (siglos VIII a XV). Estudiaremos las contribuciones específicas de los judíos - en religión, filosofía, ciencia y literatura - a la cultura ibérica, por una parte, y su significado para el mundo judío en general por otra. Analizaremos la interacción entre judíos y musulmanes y la otra, más difícil, con los cristianos. Dedicaremos atención especial a la creciente intolerancia hacia los judíos en los siglos XIV y XV, que llevaron a persecuciones y conversiones y que desembocaron en la institución de la Inquisición española (1478) y en el Edicto de Expulsión de los judíos por los Reyes Católicos (1492). Finalmente, nos ocuparemos de la cultura desarollada por a) aquellos que dejaron Sefarad, es decir por los expulsados y sus descendientes que se establecieron en el Norte de África y tierras bajo el dominio turco; y, b) aquellos otros que tras vivir como conversos o descendientes de conversos (o cristianos nuevos, o marranos) acabaron fundando comunidades judías en importantes ciudades mercantiles como Amsterdam, Hamburgo y Londres. Programa provisional del seminario 1. Asentamiento de los judíos en la Península Ibérica. Era romana y visigoda. 2. Peculiaridad cultural de los judíos en Al Andalus 3. Maimonides y el pensamiento judío 4. Los judíos en la España medieval cristiana 5. Papel cultural de los judíos españoles: la escuela de traductores de Toledo 6. Los judíos en la Edad Media: entre convivencia e intolerancia 7. Crisis de las juderías: el fenómeno de los conversos 8. El Edicto de la Expulsión de 1492 y sus consecuencias 9. Inquisición y criptojudaísmo 10. La diáspora sefardí: el Imperio Otomano, Norte de Africa 11. La diáspora conversa: los nuevos judíos de Amsterdam 12. Pulido, Galdós y el redescubrimiento de los judíos en España 13. Franco y los judíos 14. La España judía, hoy. |
Literatur | Bibliografía En www.isis.unibas.ch figurarán los textos literarios, históricos y críticos que se estudiarán cada semana y cuya lectura puede prepararse |
Unterrichtssprache | Spanisch |
Einsatz digitaler Medien | kein spezifischer Einsatz |
Intervall | Wochentag | Zeit | Raum |
---|
Keine Einzeltermine verfügbar, bitte informieren Sie sich direkt bei den Dozierenden.
Module |
Interphilologisches Angebot: Allgemeine Literaturwissenschaft (Bachelor Studienfach: Deutsche Philologie) Modul Allgemeine Literaturwissenschaft (Master Studienfach: Deutsche Literaturwissenschaft) Modul Allgemeine Literaturwissenschaft (Master Studienfach: Neuere Deutsche Literaturwissenschaft) Modul Hispanistik - Literaturwissenschaft (Master Studienfach: Hispanistik) Modul Kultur, Literatur und Künste (Master Studienfach: Jüdische Studien) Modul Literatur- und Kulturtheorie (Bachelor Studienfach: Hispanistik) Modul Mittelalterliche und klassische spanische Literatur (Bachelor Studienfach: Hispanistik) Modul Neuere Deutsche Literaturwissenschaft I (Master Studienfach: Deutsche Philologie) Modul Vertiefung Kultur und Literatur (Bachelor Studienfach: Jüdische Studien) |
Prüfung | Lehrveranst.-begleitend |
An-/Abmeldung zur Prüfung | Anmelden: Belegen; Abmelden: nicht erforderlich |
Wiederholungsprüfung | keine Wiederholungsprüfung |
Skala | Pass / Fail |
Belegen bei Nichtbestehen | beliebig wiederholbar |
Zuständige Fakultät | Philosophisch-Historische Fakultät, studadmin-philhist@unibas.ch |
Anbietende Organisationseinheit | Institut für Iberoromanistik |