Zurück zur Auswahl
Semester | Herbstsemester 2008 |
Dozierende | Harm Den Boer (harm.denboer@unibas.ch, BeurteilerIn) |
Inhalt | Descripción: El propósito del ejercicio es, en primer lugar (1), estudiar una época fundamental de la literatura hispanoamericana, la que se desarrolla entre 1888 y 1940 y que se conoce bajo los nombres de las corrientes estético-culturales de Modernismo y Vanguardia. Es una época de gran innovación en la literatura, pero también de una profunda transformación de las sociedades iberoamericanas. Estudiaremos a los principales autores de dicho periodo, desde Rubén Darío y José Martí hasta César Vallejo. En énfasis estará sobre la poesía, aunque también incluiremos muestras de la prosa literaria (Darío, Martí, Borges). Aparte de ofrecer un pequeño canon de la literatura hispanoamericana de Modernismo y Vanguardia, utilizamos la forma didáctica del ejercicio para familiarizarnos con (2) el análisis literario, desde sus aspectos formales (métrica, retórica) a los ensayos de interpretación semántica y general, de síntesis. Para este último aspecto de síntesis es importante otro componente más del ejercicio, a saber (3) el análisis cultural de la literatura hispanoamericana producida entre 1888 y 1940. Examinaremos la validez de los membretes Modernismo y Vanguardia como epistemas culturales. Contrastamos su uso tradicional en los Manuales de Literatura con los conceptos culturales más amplios de Modernidad y Modernism; y examinaremos el mismo período desde la teoría poscolonial. Programa: Ejercicio Modernismo y Vanguardia Parte primera. El modernismo en la literatura hispanoamericana. 1. Contexto histórico cultural. Los países hispanoamericanos durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX 2. El Modernismo hispanoamericano, definido como corriente estético-literaria. 3. Rubén Darío. José Martí. 4. Manuel Gutiérrez Nájera 5. Aurora Cáceres 6. Modernismo, corriente estético-literaria hispánica, frente a Modernism y Modernity Parte segunda: La Vanguardia en Hispanoamérica 7. Contexto histórico cultural. Los países hispanoamericanos entre 1914 y 1940. 8. Vanguardia hispanoamericana, corriente estético-literaria. La era de los ismos 9. Vicente Huidobro 10. Jorge Luis Borges 11. Pablo Neruda 12. César Vallejo 13. Conclusión |
Lernziele | Conocimientos/competencias adquiridos en el ejercicio: L@s estudiantes 1) conocerán una serie representativa de textos de Modernismo y la Vanguardia hispanoamericanos, ofrecidos en el ejercicio 2) se familiarizarán con la herramienta básica del análisis literario de la poesía y del cuento 3) podrán seguir y reflexionar sobre el discurso crítico sobre la literatura del período comentado |
Literatur | Bibliografía: Jiménez. José Olivio. Antologia crítica de la poesía modernista hispanoamericana (4ª ed.). Madrid: Hiperión, 1994. ISBN: 9788475171494 Jiménez, José Olivio. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea 1914-1970. Madrid: Alianza, 2002. ISBN: Darío, Rubén. Azul. Cantos de vida y esperanza. Ed. de Espasa-Calpe/Austral o Cátedra. 1995 y posterior. |
Unterrichtssprache | Spanisch |
Einsatz digitaler Medien | kein spezifischer Einsatz |
Intervall | Wochentag | Zeit | Raum |
---|
Keine Einzeltermine verfügbar, bitte informieren Sie sich direkt bei den Dozierenden.
Module |
Modul Hispanoamerikanische Literatur (Bachelor Studienfach: Hispanistik) |
Prüfung | Lehrveranst.-begleitend |
Hinweise zur Prüfung | Modo de evaluación: El ejercicio no se evalúa mediante nota, sino con un PASS/FAIL. Para aprobar el ejercicio se requiere la participación activa de tod@s l@s participantes, lo cual significa: - se exige la asistencia a todas las clases (ver sobre posibles ausencias, las Directivas para la Presencia en (Pro)Seminarios y Ejercicios del Instituto) - cada estudiante prepara un análisis de un poema o un cuento según un orden que corre paralelo al desarrollo de las clases (es dedir, primero Darío, después Martí, finalmente César Vallejo), que presentará luego en clase. De esta presentación ofrecerá un resumen o handout. - tod@s l@s participantes prepararán la lectura de los textos comentados en las clases del ejercicio, antes de la clase misma. Es decir, tanto los textos comentados por el docente como los que serán presentados por l@s compañer@s - la participación en las clases será evaluada por medio de preguntas y por ejercicios presentados durante la lección. |
An-/Abmeldung zur Prüfung | Anmelden: Belegen; Abmelden: nicht erforderlich |
Wiederholungsprüfung | keine Wiederholungsprüfung |
Skala | Pass / Fail |
Belegen bei Nichtbestehen | beliebig wiederholbar |
Zuständige Fakultät | Philosophisch-Historische Fakultät, studadmin-philhist@unibas.ch |
Anbietende Organisationseinheit | Institut für Iberoromanistik |