Zurück zur Auswahl
Semester | Frühjahrsemester 2010 |
Angebotsmuster | unregelmässig |
Dozierende | Harm Den Boer (harm.denboer@unibas.ch, BeurteilerIn) |
Inhalt | Contenido Conocemos el siglo XVI como un período de grandes cambios en la cultura española, por la revitalización de la cultura antigua (el Renacimiento) y el humanismo, y también por los acontecimientos que marcaron el rumbo de la historia española, la venida de Carlos I con su proyecto imperial y la conquista de América. En literatura, la poesía se renueva con el modelo italiano, la narrativa florece con géneros de ficción como la novela pastoril, bizantina o caballeresca y otras ficciones más nuevas, que parten de la realidad, como la llamada ficción celestinesca y la picaresca. En este seminario se examina la prosa llamada didáctica, todo lo que hoy día llamaríamos no-ficción, que es esencialmente una literatura de ideas o ensayística. Los autores que utilizan este cauce se servirán de diferentes géneros como la carta, el diálogo, el tratado, el relato historiográfico, biográfico o de viajes. Resumen, presentan, comentan con enorme curiosidad el conocimiento de su tiempo, entre la tradición y las experiencias nuevas, colectivas y personales. Esta literatura en lengua vulgar refleja y desarrolla las posibilidades del castellano como lengua literaria. Fascina por su frescura, por el aire de debates y vivencias nuevas, finalmente por abarcar áreas tan diferentes como un primer pensamiento crítico, avance de la modernidad, la mística, la magia, la ciencia... |
Literatur | Autores/obras Juan de Valdés, Diálogo de la lengua, Alfonso de Valdés, Diálogo de Mercurio y Carón, Pedro de Mexía, Silva de varia lección, Luis de León, De los nombres de Cristo, Juan Huarte de San Juan, Examen de ingenios para las ciencias, Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las Indias y otras obras que l@s estudiantes eligirán para sus presentaciones. Bibliografía Selección de textos (disponible a través de http://www.isis.unibas.ch) Se recomienda comprar Juan de Valdés, Diálogo de la lengua Juan Huarte de San Juan, Examen de ingenios para las ciencias |
Unterrichtssprache | Spanisch |
Einsatz digitaler Medien | kein spezifischer Einsatz |
Intervall | Wochentag | Zeit | Raum |
---|
Keine Einzeltermine verfügbar, bitte informieren Sie sich direkt bei den Dozierenden.
Module |
Interphilologisches Angebot: Allgemeine Literaturwissenschaft (Bachelor Studienfach: Deutsche Philologie) Modul Allgemeine Literaturwissenschaft (Master Studienfach: Neuere Deutsche Literaturwissenschaft) Modul Allgemeine Literaturwissenschaft (Master Studienfach: Deutsche Literaturwissenschaft) Modul Literatur- und Kulturtheorie (Bachelor Studienfach: Hispanistik) Modul Mittelalterliche und klassische spanische Literatur (Bachelor Studienfach: Hispanistik) |
Prüfung | Lehrveranst.-begleitend |
An-/Abmeldung zur Prüfung | Anmelden: Belegen; Abmelden: nicht erforderlich |
Wiederholungsprüfung | keine Wiederholungsprüfung |
Skala | Pass / Fail |
Belegen bei Nichtbestehen | beliebig wiederholbar |
Zuständige Fakultät | Philosophisch-Historische Fakultät, studadmin-philhist@unibas.ch |
Anbietende Organisationseinheit | Institut für Iberoromanistik |