Zurück zur Auswahl
Semester | Herbstsemester 2010 |
Angebotsmuster | unregelmässig |
Dozierende | Harm Den Boer (harm.denboer@unibas.ch, BeurteilerIn) |
Inhalt | ¿Qué o quién es un héroe/una heroína? En medio de la rapidez y fugacidad inherente a la sociedad de los medios de comunicación, nos encontramos constantemente con personas bautizadas ´héroes´ por su comportamiento singular, su voluntad de sacrificio, su capacidad de salvar vidas humanas; y al mismo tiempo, nos topamos con frecuencia también con personas que muy pronto pierden el calificativo, caen en desgracia, son ´desenmascarados´ porque presentan otros rasgos nada ideales
En realidad, el héroe es siempre un personaje complejo. En literatura, reúne calidades que lo elevan sobre los demás seres humanos, aunque esas calidades son raramente compatibles con un catálogo de virtudes. En su evolución, la literatura nos presenta a un héroe que evoluciona de semidios a un ser cada vez más ´degradado´: antihéroe o personaje irónico (Northrop Frye). Incluso en la Edad Media -en cuya cultura hay más ´tipos´ que personas de carne y hueso e importa más la verdad trascendente que la realidad directa-, los héroes idealizados son complejos, hasta ambiguos. Tienen muchas virtudes, pero no todas son cristianas. Los héroes, tal vez por idealizarlos tanto, reúnen rasgos incompatibles entre sí, grandeza individual y servidumbre, poder y capacidad de perdonar, acción e indecisión, etc. Revisaremos unos textos ´canónicos´ de héroes de la literatura medieval española, desde el mítico Cid hasta el sensual e irónico Tirant lo Blanc para ver junto a la tradición literaria la proyección de cada sociedad sobre su personaje idealizado. 01. Introducción a la Edad Media española: historia, cultura, literatura. 02. La literatura española de la Edad Media. 03. El héroe, personaje literario y arquetipo. Teorías del héroe literario. 04. El Cid, héroe entre la historia y la representación. Presentación del Cantar de Mío Cid. 05. El héroe del poema, caracterización, comportamiento. 06. El Libro de Alexandre, gran poema del héroe medieval. 07. El Alexandre del poema, ¿espejo moral medieval? 08. Libro del caballero Çifar: presentación de un ejemplo de libro de caballería. 09. Análisis de Çifar: un héroe que actúa y piensa. 10. Amadís de Gaula, presentación. 11. Amadís: héroe y aventura. 12. Tirant lo Blanc, presentación 13. Tirant: entre heroísmo e ironía. 14. Conclusión: héroes medievales españoles, rasgos específicos culturales, evolución histórica. |
Lernziele | Conocer textos representativos de la épica y de la ficción narrativa medieval española; b) conocer las áreas teóricas del estudio del personaje literario y de la imagología. |
Literatur | Cantar del Mío Cid (muchas ediciones, p.ej. Alberto Montaner, Crítica, 2007, c. 13 ) Libro de Alexandre (Cátedra, 1988, c. 12 ) Libro del caballero Zifar (Castalia, 1990, precio c. 13 ) Amadís de Gaula (en Cátedra y Espasa-Calpe en dos volúmenes, c. 50 ; ediciones asequibles en un volumen en Planeta o Plaza & Janés) Joan Martorell, Tirante el Blanco (Planeta, c. 12-15 , texto en catalán Barcelona: Club Editor, c. 10 ) Se comentarán pasajes relevantes de cada texto; no es obligatorio, pero se recomienda a los interesados comprar (algunos de) los títulos. |
Unterrichtssprache | Spanisch |
Einsatz digitaler Medien | kein spezifischer Einsatz |
HörerInnen willkommen |
Intervall | Wochentag | Zeit | Raum |
---|
Keine Einzeltermine verfügbar, bitte informieren Sie sich direkt bei den Dozierenden.
Module |
Interphilologisches Angebot: Allgemeine Literaturwissenschaft (Bachelor Studienfach: Deutsche Philologie) Modul Allgemeine Literaturwissenschaft (Master Studienfach: Deutsche Literaturwissenschaft) Modul Allgemeine Literaturwissenschaft (Master Studienfach: Neuere Deutsche Literaturwissenschaft) Modul English & American Literature (Master Studienfach: Englisch) Modul Extending the View (Literary and Cultural Studies) (Bachelor Studienfach: Englisch) Modul Literatur- und Kulturtheorie (Bachelor Studienfach: Hispanistik) Modul Mittelalterliche und klassische spanische Literatur (Bachelor Studienfach: Hispanistik) Modul Neuere Deutsche Literaturwissenschaft I (Master Studienfach: Deutsche Philologie) Modul Refining Skills in Literature and Culture (Bachelor Studienfach: Englisch) Modul Research Skills in English Linguistics or Literature (Master Studienfach: Englisch) Modul Vertiefung, Wissen, Praxis (Master Studienfach: Hispanistik) |
Prüfung | Leistungsnachweis |
An-/Abmeldung zur Prüfung | Anmelden: Belegen; Abmelden: nicht erforderlich |
Wiederholungsprüfung | eine Wiederholung, Wiederholung zählt |
Skala | Pass / Fail |
Belegen bei Nichtbestehen | beliebig wiederholbar |
Zuständige Fakultät | Philosophisch-Historische Fakultät, studadmin-philhist@unibas.ch |
Anbietende Organisationseinheit | Institut für Iberoromanistik |